Aconsejan reducir el consumo de bebidas edulcoradas en el embarazo – correofarmacéutico.com
Aconsejan reducir el consumo de bebidas edulcoradas en el embarazo
Aconsejan reducir el consumo de bebidas edulcoradas en el embarazo – correofarmacéutico.com
La investigación, liderada por el profesor del área de Bioquímica y Biología Molecular, Carlos Bocos, señala que una ingesta de fructosa (10 por ciento peso/vol) durante la gestación produciría en la madre y, sobre todo en el feto, una alteración en la función de la leptina; hormona implicada en procesos patológicos como la obesidad y la diabetes; y una acumulación de lípidos en el hígado.
Ante este resultado, el grupo de investigación estudió si la ingesta de fructosa por parte de las madres durante la gestación, podía afectar de algún modo a su descendencia en la edad adulta. Los resultados demostraron que los machos nacidos de madres que tomaron fructosa únicamente durante la gestación, presentaban una concentración en sangre elevada de insulina y reducida de adiponectina, conjuntamente con un fallo en la señalización de la insulina, comparado con los nacidos de madres que tomaron agua o glucosa, sugiriendo todo ello una posible situación de resistencia a la insulina.
MÁS PROPENSA AL DESARROLLO DE ENFERMEDADES
Así pues, la ingesta de fructosa en el agua de bebida únicamente durante la gestación, afecta de forma negativa a la descendencia, de manera que sería más propensa al desarrollo de patologías como la diabetes o la obesidad. Este estudio presenta especial relevancia al poner de manifiesto algunos de los efectos de la denominada “programación fetal”, demostrando cómo unos hábitos nutricionales inadecuados durante la gestación pueden tener consecuencias negativas en la progenie, incluso en la edad adulta.
Para esta investigación, se han utilizado ratas adultas machos y hembras, procedentes de madres que recibieron agua, glucosa o fructosa durante la gestación. El estudio se ha incorporado como parte de la tesis doctoral presentada recientemente por la investigadora del CEU, Lourdes Rodríguez. Además, se ha publicado recientemente en la revista European Journal of Nutrition; una publicación con un alto índice de impacto que se encuentra en el primer cuartil de las revistas dentro de su ámbito.
Según señala, el consumo de bebidas edulcoradas ricas en fructosa ha aumentado de forma considerable en los últimos tiempos, de forma paralela al incremento en la incidencia de complicaciones como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, hasta la fecha, el consumo de bebidas enriquecidas con fructosa no está regulado ni desaconsejado durante la gestación.