Trastornos e información

Test de Intolerancia


Test intolerancia e hipersensibilidad alimentaria


¿Qué es la intolerancia/hipersensibilidad alimentaria?

Las intolerancias alimentarias están producidas por antígenos alimentarios, es decir, glicoproteínas de pequeño peso molecular producidas por los alimentos que son capaces de generar una respuesta inmunológica heterogénea en la que predomina la producción de inmunoglobulinas A (IgA). Incluso en condiciones normales, pequeñas cantidades de macromoléculas alimentarias son absorbidas y neutralizadas por inmunoglobulinas circulantes, formando inmunocomplejos que contienen IgA e IgG pero que se aclaran rápidamente sin ocasionar patología alguna. Ahora bien, numerosos estudios relacionan los alimentos con reacciones de hipersensibilidad mediadas por inmunoglobulinas G (IgG). La continua ingestión de los alimentos a los que se es sensible (bien directamente o como ingredientes de alimentos preparados o precocinados) provoca una constante presencia de anticuerpos específicos en el torrente circulatorio. Así pues, la sensibilidad alimentaria o alergia retardada a los alimentos no es más que una respuesta inmunológica patológica incluida en las denominadas reacciones de hipersensibilidad tipo II y III, es decir, mediada por la formación masiva de inmunocomplejos antígeno alimentario-IgG. La precipitación de estos inmunocomplejos a nivel vascular da lugar a la activación del sistema del complemento y, en consecuencia, al inicio de un proceso inflamatorio responsable de los daños colaterales en los tejidos próximos a la reacción inmunológica. Hay una amplia literatura científica (ver más abajo apartado de Bibliografía) que relaciona la intolerancia alimentaria con la aparición de una serie de manifestaciones clínicas a diferentes niveles:

  • Nivel digestivo: Sensación de hinchazón (distensión abdominal), digestiones pesadas (dispepsia), ardor, estreñimiento, diarrea, llagas en la boca (aftas), colon irritable.
  • Nivel dermatológico: Eczemas, urticaria, dermatitis, acné.
  • Nivel respiratorio: Rinitis, tos, bronquitis, asma.
  • Nivel de articulaciones: Rigidez, dolor.
  • Generales: Sobrepeso, obesidad, retención de líquidos, cansancio, fibromialgia, depresión, hiperactividad, ansiedad, jaquecas.

Test de intolerancia e hipersensibilidad alimentaria por análisis de sangre

El test de intolerancia e hipersensibilidad alimentaria que realizamos en la Clínica de Nutrición Madrid, es una prueba de laboratorio (muy precisa y fiable, de altísima sensibilidad) en la que a partir de una muestra de sangre del paciente se pone de manifiesto la presencia de niveles elevados de IgG específica frente a una serie de antígenos alimentarios que cubre la práctica totalidad de la alimentación de una persona. La eliminación de los alimentos frente a los que se hayan detectado unos niveles elevados de IgG va a suponer el cese en las reacciones de intolerancia e hipersensibilidad y, en consecuencia, la desaparición de los síntomas derivados de ellas. El test de intolerancia e hipersensibilidad alimentaria lo realizamos con diferentes paneles de alimentos:

  • Panel de 211 alimentos, basado en una dieta que mantiene una amplia variedad en la alimentación.
  • Panel de 132 alimentos, que cubre lo más habitual en una alimentación tradicional.
  • Panel de 88 alimentos, basado en una dieta básica mediterránea.
  • Panel de 155 alimentos, configurado para aquellas personas que practiquen una dieta ovo-lácteo vegetariana.

Véase más abajo la relación de los alimentos analizados en cada panel.

Qué incluye el precio del test y procedimiento

  • Extracción de sangre. Se realiza una extracción de aproximadamente 1 ml de sangre. Este método de análisis permite realizar la extracción sin necesidad de estar en ayunas.
  • Envío por correo electrónico del informe con los resultados en un plazo aproximado de 10-15 días.
  • Instrucciones para la aplicación de los resultados en la alimentación diaria con objeto de corregir los síntomas derivados de la intolerancia.
  • Entrega del informe en carpeta.
  • Seguimiento de la aplicación de los resultados mediante consulta on-line.

OBSERVACIONES

  • Vd. mismo puede solicitar una cita on-line en nuestra agenda para la extracción de sangre. No tiene que realizar depósito o pago alguno. Para ello, haga click en el recuadro verde que pone “Contacto online” y “Establecer una cita”. Seleccione el Test de Intolerancia e Hipersensibilidad Alimentaria que quiera realizar y siga las instrucciones de pantalla para seleccionar una fecha y hora disponibles.
  • Si está en tratamiento farmacológico indique al especialista qué tratamiento está siguiendo.
  • El test de intolerancia e hipersensibilidad alimentaria no detecta la intolerancia al gluten (celiaquía) ni la intolerancia a la lactosa.
  • Mediante esta prueba tampoco se diagnostican alergias alimentarias.

ANÁLISIS DE 211 ALIMENTOS

(Pulsar sobre la tabla para ver aumentado los alimentos)

Tabla-211-alimentos Test de Intolerancia Alimentaria Tabla de 211 alimentos

ANÁLISIS DE 132 ALIMENTOS

(Pulsar sobre la tabla para ver aumentado los alimentos)

Test de Intolerancia Alimentaria Tabla de 132 alimentos

ANÁLISIS DE 88 ALIMENTOS

(Pulsar sobre la tabla para ver aumentado los alimentos)

Tabla 88 alimentos

Test de Intolerancia Alimentaria Tabla de 88 alimentos

ANÁLISIS DE 155 ALIMENTOS. Dieta ovo-lácteo vegetariana.

(Pulsar sobre la tabla para ver aumentado los alimentos)

Tabla 155 alimentos

ANÁLISIS DE 155 ALIMENTOS. Dieta ovo-lácteo vegetariana.

Bibliografía

Yang CM, Li YQ.Department of Digestive Disease, Shandong Provincial Hospital, Jinan 250021, China. yangchongmei@medmail.com.cn. Zhonghua Nei Ke Za Zhi. 2007 Aug;46(8):641-3. The therapeutic efects of eliminating allergic foods according to food-speci!c IgG antibodies in irritable bowel syndrome.

Arroyave Hernández CM, Echevarría Pinto M, Hernández Montiel HL. Centro de Inmunología y Alergias, Querétaro, Querétaro, México. Rev Alerg Mex. 2007 Sep-Oct;54(5):162-8. Food allergy mediated by IgG antibodies associated with migraine in adults.

Wilders-Truschnig M, Mangge H, Lieners C, Gruber H, Mayer C, März W. Clinical Institute of Medical and Chemical Laboratory Diagnostics, Medical University Graz, Austria. martie. truschnig@klinikum-graz.at. Exp Clin Endocrinol Diabetes.2008 Apr;116(4):241-5. Epub 2007 Dec 10. antibodies against food antigens are correlated with in”ammation and intima media thickness in obese juveniles.

Lucarelli S, Frediani T, Zingoni AM, Ferruzzi F, Giardini O, Quintieri F, Barbato M, D’Eufemia P, Cardi E. Department of Paediatrics, University of Rome La Sapienza, Italy. Panminerva Med. 1995 Sep;37(3):137-41. Food allergy and infantile autism.

Bentz S, Hausmann M, Piberger H, Kellermeier S, Paul S, Held L, Falk W, Obermeier F, Fried M, Schölmerich J, Rogler Division of Gastroenterology and Hepatology, University Hospital Zurich, Zurich, Switzerland. Digestion. 2010;81(4):252-64. Epub 2010 Jan 30. Clinical relevance of IgG antibodies against food antigens in Crohn’s disease: a double-blind cross-over diet intervention study.


© Copyright 2018 - Clínica de Nutrición Madrid